![]() |
La Second Amendment Foundation (SAF) califica de «escandalosa» la decisión del juez Jorge L. Ortiz, del condado de Lake (Illinois), de permitir que se lleve a cabo una demanda por homicidio culposo contra Smith & Wesson.
Siete personas murieron y decenas más resultaron heridas cuando Robert Crimo III abrió fuego en un desfile del 4 de julio de 2022 en Highland Park. Se ha declarado culpable en el caso y probablemente pasará el resto de su vida en prisión. Su padre también se declaró culpable de siete delitos graves de conducta imprudente por firmar la tarjeta de identificación de propiedad de armas de fuego (FOID) de Illinois de su hijo, según un informe de CBS News.
«Este tipo de acciones legales son precisamente la razón por la que el Congreso aprobó la Ley de Protección del Comercio Legal de Armas (PLCAA) durante la administración de George W. Bush», dijo el fundador y vicepresidente ejecutivo de la SAF, Alan M. Gottlieb. «Smith & Wesson no es más responsable del acto malvado cometido por el tirador de Highland Park que lo sería un fabricante de automóviles si un borracho al volante chocara contra un autobús escolar y causara un accidente mortal».
«Smith & Wesson, como muchos otros fabricantes de otros sectores, no tuvo absolutamente ningún control sobre el uso indebido y criminal de su producto», dijo el director ejecutivo de la SAF, Adam Kraut. «Permitir que este tipo de demandas prosigan solo invita a más litigios contra los fabricantes de armas de fuego para sacarlos del negocio a través de la guerra legal. Aunque tal resultado final puede ser el efecto deseado por la multitud antiarmas, sería perjudicial para el ejercicio de los derechos de la Segunda Enmienda y también para la defensa nacional».
Hace más de 20 años, varias ciudades intentaron demandar a la industria de las armas de fuego en un esfuerzo por responsabilizar a los fabricantes y minoristas de armas de fuego por los delitos violentos cometidos por personas sobre las que no tenían control. Estas acciones legales fueron apodadas «demandas basura» por la industria, y solo consiguieron costar a las empresas de armas millones de dólares en honorarios legales.
«El argumento de hoy es esencialmente el mismo que se utilizó hace casi 25 años», recordó Gottlieb. «Acusan a Smith & Wesson de prácticas de marketing dirigidas a adolescentes y jóvenes, en violación de las leyes de protección al consumidor de Illinois, lo cual es una tontería. Esta acción legal parece diseñada únicamente para costarle a la empresa millones de dólares en un intento de sacarla del negocio. Somos conscientes de que los demandantes han estado trabajando con Everytown for Gun Safety, del multimillonario Michael Bloomberg, que ya ha apoyado demandas en un intento de llevar a la quiebra a la industria de las armas de fuego, privando así a los consumidores de comprar armas de fuego y ejercer sus derechos bajo la Segunda Enmienda».
Para más información, visita saf.org.
La Second Amendment Foundation (saf.org) es el grupo educativo, de investigación, editorial y de acción legal exento de impuestos más antiguo y más grande del país, dedicado a salvaguardar y promover los derechos fundamentales de las personas consagrados en la Segunda Enmienda de la Constitución de los Estados Unidos. SAF emprende acciones legales agresivas para garantizar que los principios de autodefensa armada, libertad personal y propiedad de las armas sean defendidos, asegurados y restaurados. A través de iniciativas de educación pública, la SAF enseña la importancia de la Segunda Enmienda para promover una sociedad que valore y ejerza el derecho a poseer y portar armas.